
Ojalá fijáramos la brisa, o quedara grabada la emoción, o hubiéramos podido sujetar la luz a la palabra; pero luz, emoción, brisa se acurrucan apenas a los pies del poema, besan su frente y enseguida rompen sus lazos, libres. Quedan las huellas que la poesía nos lega cuando camina sobre la disímil materialidad del lenguaje. Nosotros, apalabrados, seguiremos en un viaje vital dentro de la certidumbre de aquello que nos elude. El tiempo se encargará de lo que quede
domingo, 8 de diciembre de 2013
sábado, 7 de diciembre de 2013
inseguridad urbana
No me da miedo
(o no me da tanto miedo)
que los lobos griten a la luna
ni que muestren las hienas
sus dientes sedientos.
Me ocupa el aullido
de la vaquita de san antonio
y la mariposa:
los colmillos desenfrenados
del conejo urbano
me dan pánico.
miércoles, 4 de diciembre de 2013
Ni vos ni yo le importamos a estos gobiernos
Muertos de miedo, los peques dicen
atrincherados detrás del televisor:
"yo cumpli con mi deberes ciudadanos
atrincherados detrás del televisor:
"yo cumpli con mi deberes ciudadanos
voté a este gobierno De la Sota
para que aleje a estos negros
para que aleje a estos negros
que se maten entre ellos
para que proteja mi viaje
de vacaciones a Brasil". Pero
esto es EL capitalismo,
nunca lo olvides. No hay colectivos.
para que proteja mi viaje
de vacaciones a Brasil". Pero
esto es EL capitalismo,
nunca lo olvides. No hay colectivos.
Vi a un grupo de mujeres,
con sus cochecitos de bebé
y sus niños tapados con gorras,
caminando trabajosamente bajo el sol
de la mañana temprana
en su larga caminata al nudo hospitalario.
La vida para ellas sigue.
Acabo de ver a unos muchachos
cargando varios packs de bebidas
con sus cochecitos de bebé
y sus niños tapados con gorras,
caminando trabajosamente bajo el sol
de la mañana temprana
en su larga caminata al nudo hospitalario.
La vida para ellas sigue.
Acabo de ver a unos muchachos
cargando varios packs de bebidas
las barricadas, los tiros
los piedrazos y vidrios rotos
el helicoptero sobrevuela el odio
el helicoptero sobrevuela el odio
de la ciudad excluida.
Bancate a De la Sota ausente
sus cómplices narcopolicías
Bancate a De la Sota ausente
sus cómplices narcopolicías
y ministros aliados de Monsanto
funcionarios hermanos de los ricos
que jamás pensaron
funcionarios hermanos de los ricos
que jamás pensaron
en vos, ni en mi:
¡ESTO es el capitalismo, nene!
Valiente y eficaz gobierno
¡ESTO es el capitalismo, nene!
Valiente y eficaz gobierno
demuestra lo que significa gobernar
solo con la 9 mm en las calles.
martes, 3 de diciembre de 2013
miércoles, 27 de noviembre de 2013
La desilusión del óxido.
Los golpes del cielo siguieron
como manotazos de un ahogado
que trata de vadear
la lluvia de noviembre.
como manotazos de un ahogado
que trata de vadear
la lluvia de noviembre.
Entonces quise cerrar
el ojo abierto a la herida
proteger de la piedra, la mirada.
No tengo pañuelos suficientes
para atemperar la herrumbre:
una manada de hienas en mi sur
mordisquean el granizo.
mordisquean el granizo.
Habrá de ser desarmado el ácido
aplicado rimmel antióxido
y luego, recién
habrá de restablecerse la media sombra
en el párpado del patio.
sábado, 9 de noviembre de 2013
Un camión dejó cinco m3 de arena en el porche.
Lo suyo era la pradera agreste.
Compraron la maceta,
acomodaron los tallos
a la novedad de las paredes.
El humus nutría el brote
- la arcilla cocida
retiene el nutriente
retiene el nutriente
sólido en las raíces nuevas -
pero no partía líquido.
Así la
raiz se pudre
irremediablemente.
Faltó la arena
los canales por donde
decantara hacia la puerta
lo que sobrara.
lunes, 21 de octubre de 2013
Madrugada de San Vicente
Algunos autos pasearon su hambre
entre el carnaval de pozos
que baila y canta en el asfalto
¡cholitai! Fiesta oculta
a fuerza de ser tan pública
fue el espasmo nocturno de la calle.
Dónde habrán ido
aquellos que no
volveremos a ser.
Cientos de ruedas
comieron alquitrán.
Ahora que el sol
empieza a levantar
su párpado doliente
los fantasmas
regresan a sus cofres.
Otras piernas legan palomas
en la beatitud de los años
los buitres han callado.
entre el carnaval de pozos
que baila y canta en el asfalto
¡cholitai! Fiesta oculta
a fuerza de ser tan pública
fue el espasmo nocturno de la calle.
Dónde habrán ido
aquellos que no
volveremos a ser.
Cientos de ruedas
comieron alquitrán.
Ahora que el sol
empieza a levantar
su párpado doliente
los fantasmas
regresan a sus cofres.
Otras piernas legan palomas
en la beatitud de los años
los buitres han callado.
domingo, 20 de octubre de 2013
La luna sin Monsanto
En
Malvinas Argentinas
se
multiplica la apuesta
de
la realidad inmediata.
Cinco
lunas chirrían
en
la noche del acampe:
así
de nociva es
la
energía de Monsanto.
Como
lunas espúreas
que
producen penumbras
deslumbran pero
no
iluminan. Del otro lado
iluminan. Del otro lado
de los reflectores
en cada campamento
nace fuego hermano,
la mano
en cada campamento
nace fuego hermano,
la mano
solidaria
y la materia
reciclada
para inventar
nuevas
herramientas,
que resistan el embate
del uso boscoso: tapar
la entrada a la tóxica
multinacional.
la entrada a la tóxica
multinacional.
Las carpas suben
protegidas
por la menta
de
un eucaliptus;
otros
retazos verdes
crecen
al amparo
de la sombra amiga:
ningún reflector te deslumbra
de la sombra amiga:
ningún reflector te deslumbra
pasto
nuevo
a ustedes los cobija
la anciana luna.
a ustedes los cobija
la anciana luna.
miércoles, 2 de octubre de 2013
"Nosotros no luchamos por las ballenas, nosotros somos las ballenas" *
Cuando las ovejas resisten con sus cuerpos
oponiéndose a los camiones del camino al matadero
el Lobo muestra con dientes y garras
la hermandad que tiene con la muerte
aullando su odio por los periódicos y radios;
la pata sindicatos uocra
o la pata empresas, Monsanto
o los gobiernos provincial y nacional tercera pata
y el sistema judicial la cuarta pata
todas juntas sostienen
el esquelo del dinero de los poderosos
y su ganancia a toda costa.
El Lobo llegado el caso asesina
le importa poco la vida
el Lobo empresa- juez -sindicato-gobierno
no se hace cargo de la leucemia;
las malformaciones, los contaminados
le importan al Lobo
la suma con que (no)
los indemnizará.
Pero hay manada de ovejas encabritadas,
encabronados y organizadas
que han visto
a los cabritos hacer caca por la panza
que han visto a los niñitos nacer con un pulmón
lleno de round up y el otro ausente.
Las ovejas entigrecidas
contra la empresa- juez- sindicato-gobierno
no van a dejar que se las lleven
a ellas, a sus hijos y a sus nietos
así nomás al matadero.
* Frase del Médico de Pueblos Fumigados, doctor Medardo Ávila Vázquez, a propósito del bloqueo a la construcción de una Fábrica de Semillas Transgénicas de la empresa Monsanto en el Pueblo Malvinas Argentinas, Córdoba. Miercoles 2 de Octubre del 2013.
oponiéndose a los camiones del camino al matadero
el Lobo muestra con dientes y garras
la hermandad que tiene con la muerte
aullando su odio por los periódicos y radios;
la pata sindicatos uocra
o la pata empresas, Monsanto
o los gobiernos provincial y nacional tercera pata
y el sistema judicial la cuarta pata
todas juntas sostienen
el esquelo del dinero de los poderosos
y su ganancia a toda costa.
El Lobo llegado el caso asesina
le importa poco la vida
el Lobo empresa- juez -sindicato-gobierno
no se hace cargo de la leucemia;
las malformaciones, los contaminados
le importan al Lobo
la suma con que (no)
los indemnizará.
Pero hay manada de ovejas encabritadas,
encabronados y organizadas
que han visto
a los cabritos hacer caca por la panza
que han visto a los niñitos nacer con un pulmón
lleno de round up y el otro ausente.
Las ovejas entigrecidas
contra la empresa- juez- sindicato-gobierno
no van a dejar que se las lleven
a ellas, a sus hijos y a sus nietos
así nomás al matadero.
* Frase del Médico de Pueblos Fumigados, doctor Medardo Ávila Vázquez, a propósito del bloqueo a la construcción de una Fábrica de Semillas Transgénicas de la empresa Monsanto en el Pueblo Malvinas Argentinas, Córdoba. Miercoles 2 de Octubre del 2013.
viernes, 20 de septiembre de 2013
Ayuda memoria
Abriré tu puerta, dije
con la experiencia de mi madre.
Giraré la llave del motor
con el disfrute de mi padre
que no olvidó la primacía
del placer sobre la máquina.
Los amigos son el paragolpes
y la carrocería. No necesito
otras cubiertas. Mi pie
habilitará el freno
y el embrague:
no dejaré que nadie
vuelva a apurar con su bocina
mi melancolía
o demuela mi felicidad
a las puteadas.
Me aferraré al volante, vida mía
con las manos que
conducen nuestro oasis.
El acelerador tendrá
el peso de tu pierna
eje de la balanza, amor y contrapeso
aprovechare tu búsqueda
de la cadencia exacta
para que el motor afine
en cualquier recorrido.
Y cuando sienta la tentación
de tirar el acelerador
a fondo a toda costa
me acordaré de tu espalda, amor
la férrea decisión
aún si me tocara
quedar cubierta de polvo
durante décadas
en algún garage
perdido del camino.
domingo, 15 de septiembre de 2013
Otro basilisco en el vecindario
(un cuento en verso)
Compraré unos pollos sin stress
en la biblio comunitaria
y llevare a pasear al Lagarto.
Primero conjuraré el delirium
que lo estremece cuando intuye
la correa. Viene corriendo
tiembla salta, me lame
solo aquieta su patas
al esperarme en el jardín
frente a la puerta que da a
la calle.
Mira para afuera y me mira a mi,
sonriente y feliz,
"¿vamos, humana, vamos,
vamos, vamos, VAMOS, YA?"
le explico: "tengo que ponerte el collar
le explico: "tengo que ponerte el collar
vení para acá"
Viene, me lame, mira el collar
entonces recuerda la libertad de la acera
y salta de alegría y de vuelta estaciona
su cola al lado de la
puerta.
"¿vamos, humana, vamos,
vamos, vamos, VAMOS, YA?"La escena se repetiría ad infinitum
si la montaña no va a mahoma,
ceci va al lagarto. Por fin
salimos a la vereda:
tengo qe cerrar con llave,
tiene que hociquear el cantero...
Mientras, explico la
logística:
"derecho por acá no iremos,
andan los perros negros
ya te agarraron la otra vez,
doblemos en la esquina".
Y asi avazamos, a meaditas
acá un chorrito, allá unas gotas,
mas allá un montón.
Lagarto debe husmear todo
empiezo a mirar la hora y a dudar
de lo acertado de mi elección.
El, como si nada, me comenta:
"mirá, por aca
"mirá, por aca
pasó el perrito epsilon
y el gama marrón
comió carne hoy
¿cuándo, yo?".
Una vereda parece un espejo.
Una vereda parece un espejo.
Hoy no escaparemos de los demonios negros.
La amabilidad del vínculo humana-perro
pasa a ser tironeo.
pasa a ser tironeo.
Apuro el paso, intento
que la limpieza pase desapercibida a su nariz,
al
infeliz le encantan las veredas impolutas
mas si hay viejas cara de orto,
y esta acera conjuga ambas características.
Me anticipo pero no
y un minuto después,
al lado del cantero mas
pituco
humea un sorete de tamaño regular.
Una escoba nos mira como Mordor
¿dónde está el
anillo? La bolsita de plástico
afloja un poco el ceño de la escoba
que de todos modos hiere. Su odio
es proporcional al brillo de la acera.
es proporcional al brillo de la acera.
No nos damos vuelta
ni siquiera para
ver donde se esconde;
y con la bolsita caliente en la mano
huimos velozmente antes
de que nos convierta en
estatutas de sal.
martes, 23 de julio de 2013
Revelado
-->
Parecía caminar cuando bailaba a otro
encuentro
quería volver a esconderme ahí
debajo de tu espalda vencida
volver a la mirada de tu serena mano
ancha
por que en mi alegría nunca hay paz
sólo playas arrasadas.
Pero paraguas de hierro
llegaban también las conservas en
lata,
horribles
tu maldita cabeza ensenada,
horrible
en la estepa de las palabras cerradas
horrible,
inmune al afecto en todos tus
actos
maldito hayas sido en los seres
queridos
en los cuentaquilometros de los
espantos
tan racional para tanto
y tan desastrado iroqués en las
flechas,
cerebro y acero
trabajo del cuerpo cortado y tan
aeropuerto
caida libre en el circulo del viento
de europa del viento
del mundo del viento
a destajo, pelota del viento
¡Carajo! que ese día te fuiste
con tus ruedas blancas de rejas dolidas
que no más
café y cornisas con leche en las migas
del renault 12
que no
los libros en la arena
recortando las baldosas
que no que no
collares de tigre perdidos en medio del
campo
¿como abrir los puertos de tantos
vocablos?
el vino 3⁄4 gritaba en los cuadros
y una cómoda marron
vigilaba como si fuera el gran ojo que
no perdona
tu ojo tolera ciertas cosas
presencias propias
pero no perdona esas que vos pensabas
traiciones;
no querías sacar del marco a los
sustantivos
habían profanado el cuerpo del cielo
en un piso insano te habían herido
habían superpuesto con miedo tus
miedos
en los verdes dominios del caramelo
y cosido el costado
elevado el zapato
traído para nosotros la estrella de
coco
jamón crudo, roquefort y un tinto de
aquellos
No quiero rozar al ausente por un
cumpleaños
pero me chupa un huevo el Edipo:
quiero a mi papá, de nuevo
sábado, 20 de julio de 2013
Íscaro – Mazza: El pozo por donde nada cae
Frida vela
entre el incendio del costado
y la supervivencia del mas fuerte.
Vino, pide la boca; un remolino
torpedea el organismo
apenas cae el sorbo abierto hace días.
Pero que importa si ya suena el pozo en
el techo
negro cuadro sobre la nada blanca
que, convirtiendo la materia en fluido,
mana en contra de la gravedad
y, en el lugar donde reposan,
metaforiza a las mujeres oscuras.
¿existe ese otro sitio, arriba
donde vibra el fresco de la hierba
y el tren del sol muge como si
estuviera pariendo?
El señor de los tornados
sus puntillas de aire, ráfagas oleajes
me suben a un pentagrama
vuelo sobre la hoja blanca
este papel salpica caprichosamente de
nube en cielo
hasta que sopla
con la furia de Eolo cuando descubre la
muerte;
dejo el pentagrama
conozco del paracaídas bemol y
sostenido
seis cuerdas imperiales que acomodan
la seda al terciopelo del teatro;
el paracaídas susurra como un lunar
descubierto junto al ombligo amado.
Pero el estruendo raja
el abrazo entre la cuerda y la madera
aguijonea una por una las seis cuerdas
las cuerdas y los vientos obsesivamente
juegan
sobre las mismas sílabas
juntos giran
son una botella, Frida, contra el frío
los aplausos avisan que se acabó la
fiesta.
jueves, 18 de julio de 2013
Los arroyos
La piedra de fondo que el sol
abraza con luz naranja
mira desde su altura prehistórica
al río de profundidad
mínima y manar tan dulce
como el primer amanecer
de las primeras vacaciones.
En algún recodo
todo arroyo se endurece.
El salvavidas rompe sus correas
parece como si alguien
hubiera untado aceite sobre el plástico
resbala, se hunde y huye, fácilmente
del cuerpo cansado
que no sabe cuanto aguantará
en la lucha
contra el embate
contra el embate
de la naturaleza y la viscosidad
de los productos culturales.
viernes, 21 de junio de 2013
Muestrario
Apuesto a las nociones del amor,
del dolor y de la rabia,
aquellas que nombran los sucesos
puestos arriba de la mesa.
Proponer el te amargo
la biblioteca pletórica de fracasos,
llaves sin duplicados,
cerraduras que de tanto
clausurar canciones
han perdido su eficiencia.
Llevar consigo los despojos
y mostrarlos con la habitualidad
de una corrida al colectivo
es señalarse en el hombro esa ventana
a la que nadie se atrevió
a regalarle un vidrio sano.
(Marzo 2012)
del dolor y de la rabia,
aquellas que nombran los sucesos
puestos arriba de la mesa.
Proponer el te amargo
la biblioteca pletórica de fracasos,
llaves sin duplicados,
cerraduras que de tanto
clausurar canciones
han perdido su eficiencia.
Llevar consigo los despojos
y mostrarlos con la habitualidad
de una corrida al colectivo
es señalarse en el hombro esa ventana
a la que nadie se atrevió
a regalarle un vidrio sano.
(Marzo 2012)
jueves, 30 de mayo de 2013
Pasión Garantizada: Ultrafinas y las Tramontinas del Dolor
Más de 15 mujeres en
escena
pondrán el cuerpo y la voz a su palabra poética,
acompañadas por
las creaciones ambientales de Noelia Carrizo y
la participación de
Roxana Ledesma.
Los cuchillos... ¡RECARGADOS!
Entrada + Plaqueta: $15.
¡¡Les Esperamos!!
Con poemas de
Laura García del Castaño
Cecilia de Lucio
Marian Fernández
Angie Ferrero
Cecilia Araceli Olguín
Verónica Milagro
Natalia Nin
Cristina Ramb
Vanina Zuttion
Leticia Ressia
Ilustradores de la Plaqueta:
Daniela Rimondino.
Hernán Carracedo
Cezary Novek
Ana Sciamanna
Ivana Castagna
Verónica Milagro
Cecilia María
Guillermina Frediani
Visuales:
Noelia Carrizo
Voces Invitadas:
Roxana Ledesma
Libertad Pérez
Diseño e impresión:
Verónica Milagro/Homeplot
domingo, 12 de mayo de 2013
Retiro de mi vida
En este esqueleto
que retiro de mi vida
dejo, me llevo, tiro
cuadros y papeles.
De esta esquina fue expulsado
un amante
durante una borrachera furibunda;
de aquella pared siguen brotando
- y no habrá jamás
pintura que las opaque -
las carcajadas parapoetas
ultrafinas;
acá veo el llanto de la pequeña
a quien le dolió un pasado
y lo cobró
con cicatrices en la carne;
escrita la palabra
con tiza de elefanta
señala el libro que no será;
tinta y más tinta
del doctor, de la cámara
se viene conmigo.
Apenas algun recuerdo
de los noventa
perimidos, con cuánta felicidad
ausentes hoy.
En cambio queda
fernet y está conmigo
la cerveza del amor.
Pasaron amigxs, amantes
muere él que alguna vez fui yo,
muere con eĺlos la niña rota.
que retiro de mi vida
dejo, me llevo, tiro
cuadros y papeles.
De esta esquina fue expulsado
un amante
durante una borrachera furibunda;
de aquella pared siguen brotando
- y no habrá jamás
pintura que las opaque -
las carcajadas parapoetas
ultrafinas;
acá veo el llanto de la pequeña
a quien le dolió un pasado
y lo cobró
con cicatrices en la carne;
escrita la palabra
con tiza de elefanta
señala el libro que no será;
tinta y más tinta
del doctor, de la cámara
se viene conmigo.
Apenas algun recuerdo
de los noventa
perimidos, con cuánta felicidad
ausentes hoy.
En cambio queda
fernet y está conmigo
la cerveza del amor.
Pasaron amigxs, amantes
muere él que alguna vez fui yo,
muere con eĺlos la niña rota.
(Córdoba, mayo de 2012)
miércoles, 8 de mayo de 2013
Aguijón de miel.
"...hay que sacarse el sombrero, señor, cuando pasa un obrero..."
-->
La nostalgia retumba
en el kultrun de mi útero
Recuerdo
la convicción del río
que
con su latido
socava la indiferencia de
la piedra.
Extraño la potencia del
torrente
del viento directo y como
el sol
clarificador
Mi pueblo
enferma
en el ocaso del turista
impávido
y muere mi tierra
con el goteo lacerante del
petróleo
pero mi pueblo y mi tierra
viven
por la llama rebelde
que endurece tiernamente
cerámicos sin patrón
para abrir cálidas
mañanas
en el caudal helado de la
historia
Es que en la tierra del
Pehuén
sobrevivir
requiere la presencia de
la espina
base fuerte para las
flores
violetas temblorosas, se
deshojan
cuando las besa el rocío.
Será por todo esto que te
llevo en el recuerdo
mi Neuquén del sol
brillante
seco aire, helado mayo
solo en tus valles de
infinito horizonte
el Limay me demuestra a
agua cierta
que no nos arrasará el
remolino.
(El verso en cursiva hace alusión a una canción de Eduardo Guajardo, trovador santacruceño. Por mas información:http://blogsdelagente.com/patagoniamusicaypoesia/2010/02/24/eduardo-guajardo-una-mirada-al-sur/
En Facebook: https://www.facebook.com/guajardosur)
sábado, 4 de mayo de 2013
La alegre certidumbre
Junto a la bicicleta verde que la incitaba con su guiño para que se vayan a dar otra vueltita a la manzana, de niña jugó con las lombrices.
Las mitades marrones reptaban sobre una mano asombrada; los ojos bien abiertos de la niña
descubrían la resistencia: renacer desde un pedazo de sí.
Pasaron varios departamentos solitarios, cada uno legó un descubrimiento: en las macetas no entran lombrices; no era hábil para contactarse con la fauna urbana; y así.
Pasaron varios departamentos solitarios, cada uno legó un descubrimiento: en las macetas no entran lombrices; no era hábil para contactarse con la fauna urbana; y así.
Un jardín de helada tierra, yerta tras los pisotones de la historia, había barrido toda semilla. Sólo dos árboles sobrevivían.
Las manos creyeron en el
agua, entibiaron la fragilidad de las hojas
caídas, crearon humus con los ojos bien
abiertos. Y esperaron.
Con ella traía la alegre certidumbre.
jueves, 2 de mayo de 2013
lunes, 29 de abril de 2013
¿Love? is in the air...
Cada resquicio es su punta de lanza,
entra y me ataca
directo, no importa
si duermo
revuelve el estómago y despierta
una vaharada de náusea.
Camino y me sigue su peso entre las
tripas
está en las cocina, en el mantel, en
la otra cama
y concentra su potencia es una esquina
sin ventilación, más arcadas.
Odio las marcas que persiguen sin
cansancio los cuerpos,
esas señales invisibles arrancan del dulce mundo del ensueño,
son documentos invisibles
que certifican la propiedad privada,
vos ves las caras de tus muertos cuando
las paredes
crujen sus ladrillos, escuchás sus
pasos arrastrarse
desde la cocina, llaman a sus perros
tan muertos como ellos
y se mecen despacio, pelan mandarinas
esta no es mi casa esta es tu guarida
así como es el terreno de toda tu
familia
ocupás tu territorio natural
es una agotadora disputa permanente
con batallas olfativas en el aire
matinal de la sabana.
El camino que el hedor me abre en la
frontera
me arrastra a buscar nuevos
territorios.
sábado, 27 de abril de 2013
Mierda de gato
Cómo sostener el cerco blanco
si es solo un traje de domingo
y ya no hay mas gas en las garrafas.
y ya no hay mas gas en las garrafas.
Los pelos de perro atascan los
pulmones
la mierda de los gatos pudre el invierno
el olor a tabaco rancio martiriza la nariz en la mañana
las babosas dejan su rastro plateado en la
computadora
y todas las pajeradas que habitualmente colman las noches
infectan con sus virus.
Descubrí la última hoja de un libro
al reconocer la muerte que no se elije.
Mundo: ¡Rueda tal y como mi orgasmo lo desea
con mi placer y mi gozo como única meta!
Madre, dame la teta
Padre, no me quites el golpe de encima:
quiero ser un gatito toda la vida.
miércoles, 24 de abril de 2013
Las mariposas no volaron cerca
Ningún amor se atrevió a salar las heridas
con el
ardor necesario
para que vomitaran la infección.
Todos esperaron que sucediera.
para que vomitaran la infección.
Todos esperaron que sucediera.
Los ventanas murieron
amortajadas
por infinitas capas de mugre.
Las
macetas vacías
me
saludaron cuando partía
abrazada
por las sombras.
lunes, 15 de abril de 2013
Lenguajes
-->
Mis palabras espejan mis deseos
me derrotan.
Y malditas, traidoras, desleales
estrategas de mis fraudes
planifican las pérdidas.
Así imponen el vacío
el sinsentido.
sábado, 30 de marzo de 2013
¡Basta de freir tubérculos!
Protesting potatoes in front of Mc Donalds, by Peter Pink. In Berlin. Thanks, Street Art in Germany
www.culturainquieta.com
Manifestación de papas en frente de un McDonalds en Berlín, por Peter Pink. Gracias a Street Art in Germany
viernes, 29 de marzo de 2013
El bosque de la caída.
Existe la voracidad de la máquina
el látigo de acero que limita el tronco.
Pero un diente de león mira de frente
la infamia de la sierra, aquella
que busca restringir su entrada
en la brisa atiborrada de arcoiris.
El diente de león resiste dignamente.
Lo tiran mil vueltas asesinas
cae con la pesadez que otorga
la sabiduría de lo verde.
Otra liviandad, la lluvia
que cuando llega sabe
restañar bellezas.
Una mariposa
sobre el tallo, roto, bebe
del agua de la derrota, aprende
que se puede resistir volando
para no morir en la caída.
el látigo de acero que limita el tronco.
Pero un diente de león mira de frente
la infamia de la sierra, aquella
que busca restringir su entrada
en la brisa atiborrada de arcoiris.
El diente de león resiste dignamente.
Lo tiran mil vueltas asesinas
cae con la pesadez que otorga
la sabiduría de lo verde.
Otra liviandad, la lluvia
que cuando llega sabe
restañar bellezas.
Una mariposa
sobre el tallo, roto, bebe
del agua de la derrota, aprende
que se puede resistir volando
para no morir en la caída.
jueves, 28 de marzo de 2013
El final de las langostas
Este basurero y el futuro
la voz, bisel, víctima
el dentifrico del grillo
que habita en el mantel alcanforado;
las hojas caídas quedarán para el mate;
el palo roto contendrá a las brasas ;
de esa pared colgará el estuche de la memoria;
dentro, un sommier servirá de foro; en el patio
el asado sin fantasmas; allá, adelante
se desajustará el nudo
de cualquier garganta;
acá firmaré con mi propio nombre
las roturas que yo produzca.
Desde la tierra devastada, crece
el germen del sentido amante
el que marca el gran final
del tiempo de la langosta.
(Descolgado el ritual de las paredes, lo aprendido cayó libro por libro
y fue una manga de langostas deglutiendo el sentido de todo lo significado.
Los lentos devenires de la sangre traicionaron la realidad cotidiana;
iniciaron la experiencia singular de imprimir significantes con dulzura)
miércoles, 27 de marzo de 2013
Señales

Marcamos la misma altura.
Leo su mirada de modo parecido
a lo que él percibe de si mismo,
y él conoce cómo
proyecto mi imagen de mi.
Cuando uno cae dentro del espejo propio
- territorio enemigo de uno mismo -
en la cual el reflejo nos demuele
con el brillo imposible de lo perfecto
la mirada amable del otro
nos remolca al terreno singular de nuestra talla.
Sostenidos por el puntal dulce del abrazo
reviso el tono agudo que ni yo me aguanto
y él remueve su heredada actitud insoportable.
Nos recostamos
en el líquido ajeno, suficiente
para limpiarnos el espejo.
domingo, 24 de marzo de 2013
Carnaval en 24 de Marzo.
-->
Tras el antifaz un político fascista
se despliega hacia el pasado y clama:
se despliega hacia el pasado y clama:
¡Fui un desaparecido de izquierda!
Promete jamás volverlo a hacer.
Muchos jueces, empresarios
y referentes de los partidos
mayoritarios
(Pj y Ucr, intendentes de la dictadura)
cargaron el revólver
que los militares dispararon contra el
pueblo.
Si una palabra acaricia las manos con sangre
la memoria desentumece las miradas
a los disfraces que sostienen el
presente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)